Encuesta ORC Consultores: Edmundo González tiene 51,77% de apoyo y arrasa sobre el resto de candidatos

La reciente encuesta de ORC Consultores da una clara ventaja en intención de voto al candidato de la Plataforma Unitaria Democrática y María Corina Machado,
Edmundo González Urrutia, con 51,77% frente a
Nicolás Maduro que
registró 13,15% de apoyo, ante la pregunta de por quién votaría si las elecciones presidenciales fueran este domingo.
Pero el sondeo realizado entre el
26 de abril y el 4 de mayo de 2024, a través de
111.142 entrevistas telefónicas en todo el país, también arrojó un dato interesante: 17,39% de los encuestados manifestó que todavía no sabe por cual
candidato presidencial, de los inscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), votará, por lo que está por verse qué parte de dicho porcentaje podría decantarse por la candidatura unitaria de la oposición, por Maduro o por la abstención.
Hay un 9,3% de los encuestados que dijo que no votaría por ningún candidato.
Otros aspirantes a Miraflores que aún se mantienen en carrera, al igual que en otras encuestas, siguen exhibiendo muy baja intención de voto. El comediante y empresario
Benjamín Rausseo reflejó 1,45%, seguido de
Antonio Ecarri con 0,93%;
Luis Eduardo Martínez 0,86%;
Enrique Márquez 0,74%;
Javier Bertucci 0,50%;
José Brito 0,21% y
Claudio Fermín 0,18%. La opción no contesta registró 3, 77%.
El estudio de opinión fue realizado de manera aleatoria en los 23 estados del país más Distrito Capital. La capital venezolana representa 20,2% de la muestra, seguida de Falcón, Lara y Zulia con 22, 2%. El error muestral fue estimado en ±2,5%, considerando, 95% de confianza y 10,5 % de efectividad.
La encuestadora tomó en cuenta la
tendencia histórica del voto de los municipios; es decir, voto opositor o chavista superior a 60%. Las edades de los encuestados (52% mujeres y 48% hombres) oscilan entre 18 y 59 años en adelante, con predominio entre 27 y 58 años (73% de la muestra), ubicados en centros electorales urbanos (95%) y rurales (5%).
Más de 60% de participación electoral
En la pregunta sobre autodefinición política, 57% de los encuestados manifestó ser opositor y sólo 13% del oficialismo. Los “no alineados” con ningún bando político registran una cifra importante de 30%.
Quienes respondieron se ubican en los estratos socioeconómicos bajo (38%); medio bajo (44%) y medio (17%).
De los opositores, 20,4% dijo respaldar a la unidad; 19% no apoya a la Plataforma Unitaria, pero se autodefine como opositor y 17,2% expresó que votaría por un candidato antichavista sin estar alineado. En cuanto al
chavismo, 12% se definió como chavista que respalda a Maduro; 1,1% no apoya al actual gobernante pese a ser chavista y 0,2% votaría por un candidato chavista, aunque no se define como tal.
En cuanto a la intención de participación en las próximas elecciones, 61,50% aseguró que votará en las presidenciales convocadas para el 28 de julio; sobre 8,96% que señaló que no votará. El “tal vez” vaya a votar registró 13,46%, “tal vez” no vaya a votar 9,71% y 6,38% no lo sabe aún.
A la pregunta sobre cuál es el mayor problema a resolver en el país, 43,91% señaló que el alto costo de la vida; 37,26% la economía en general y 10.32% especificó que los sueldos y salarios. 58,67% respondió que la prioridad del próximo presidente de la República debe ser mejorar la economía; seguido de mejorar el sistema de salud 9,54%; mejorar los salarios 8,80% y mejorar servicios básicos (luz y agua) 8,27%, entre otros.
Deisy Martínez. 16 mayo, 2024.
Efectococuyo.